Cómo encontrar un nombre original para mi negocio de Estética

¿Estás a punto de abrir un negocio, peluqueria, salón de uñas, centro de Estética, etc..? Seguramente llevas algún tiempo dándole vueltas a algunos nombres, pero no acabas de decidirte.

Encontrar nombres para empresas originales no es fácil. Y crear una marca tampoco. Hay muchas cosas a tener en cuenta durante el proceso.

Además, al buscar un nombre para nuestra querida empresa, siempre somos muy exigentes. Parece que ningún nombre es lo suficientemente bueno.

Vamos a ver si puedo ayudarte a verlo todo más claro.

Empecemos por lo básico: ¿qué tienen en común los buenos nombres?

  • Fáciles de recordar.
  • Tienen personalidad propia.
  • No crean confusión con otras marcas.
  • Se pueden convertir fácilmente en un logotipo.
  • Tienen buena sonoridad y buena lectura.
  • Transmiten los valores de la empresa.

Pero antes rompamos algunos mitos.

Aunque parezca una contradicción, el nombre no tiene por qué ser muy descriptivo ni hace falta que haya una referencia clara a tu actividad como empresa.

Otro de los grandes mitos es que un nombre tiene que ser corto.

Para que tengas una visión más amplia de las posibilidades que hay a la hora de crear el nombre de una marca, aquí te dejo los principales tipos de nombre:

Nombres descriptivos. Es un nombre que explica a qué te dedicas de forma más o menos literal.

Nombres por asociación. Se trata de huir de las palabras más evidentes e ir un poco más allá. Personalmente son los que más me gustan, ya que son muy evocadores y dan mucho juego.

Nombres-beneficio. Son nombres que transmiten de manera más o menos directa el beneficio del producto o el servicio. ¿Qué es Sopinstant? Sopa instantánea. Pues eso.

Nombres inventados o sin relación con la actividad de la empresa. Este recurso lo usa mucho el grupo Inditex con marcas como Oysho, Bershka o Pull&Bear.

¿Qué tener en cuenta al elegir un nombre para tu marca?

Sé coherente con los valores de tu empresa. El nombre debe ayudarte a construir tu marca.

Vigila que no tenga asociaciones indeseadas ni juegos de palabras que te puedan perjudicar.

Mucho ojo..!, que no se parezca en nada a tu competencia. Es importante hacer un análisis previo.

Evita símbolos extraños. Luego pueden darte problemas a la hora de aplicar el nombre en lugares concretos, como los nombres de usuario en las redes sociales, por ejemplo.

¿Te sigue pareciendo imposible encontrar nombres originales…?

A lo mejor lo que te falta es sentar las bases de tu marca. Cuando tienes clara la personalidad y el posicionamiento de tu marca todo se simplifica un poco.

Ojala te haya ayudado…!!

DORA GONZÁLEZ CANOSA